Pasaia Port

Dibujamos contigo las líneas marítimas del futuro

Vista aérea del puerto de Pasajes

Noticias

Foto Faro Getaria

  • La Autoridad Portuaria de Pasaia ha invertido cerca de 40.000 euros en la implementación de luces LED para aumentar su vida útil.      

El Faro de Getaria, uno de los 6 faros que gestiona la Autoridad Portuaria de Pasaia, cuenta desde esta semana con un nuevo sistema luminoso que va a permitir reducir el consumo energético y modernizar la instalación portuaria.

La nueva iluminación está compuesta por luces LED que, además de consumir menos energía, tienen una vida útil mucho más larga que los sistemas tradicionales.

“La duración de este tipo de luminarias puede superar las 50.000 horas sin necesitar reemplazo y, por lo tanto, el faro puede ofrecer un servicio más eficaz”, explica David Candelario, Director de la Autoridad Portuaria de Pasaia.

En noviembre de 2022, la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) adjudicó a la empresa Norispan Ingeniería, S.L. la labor de sustituir la iluminación anterior, ya descatalogada y sin unidades de recambio.

La instalación se ha desarrollado durante los últimos cuatro meses, habiendo culminado con el montaje en el faro esta misma semana, y ha contado con una inversión de 38.580 euros por parte de la APP.

Además del faro de Getaria, la Autoridad Portuaria es la responsable de gestionar otros cinco faros: Cabo Higer, Igeldo, La Plata, Senokozulua y Zumaia. Todos ellos forman parte del sistema de ayudas a la navegación para permitir que las embarcaciones conozcan su posición y la de la costa para una navegación segura.  


CUBIERTA LA HERRERA 1

  • Concluye el proyecto urbanístico en la cubierta de los almacenes de La Herrera impulsado por la Autoridad Portuaria de Pasaia y la Diputación Foral de Gipuzkoa.  
  • El espacio ha contado con una inversión de 1,2 millones de euros y estará abierto al tránsito peatonal desde este fin de semana.

Pasaia cuenta desde este fin de semana con una nueva plaza de 7.000 m2 tras la finalización de las obras para urbanizar la cubierta de los almacenes de La Herrera oeste, impulsadas por la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP), la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Pasaia que asumirá el mantenimiento de dicha plaza.

En total, el proyecto urbanístico ha contado con una financiación de 1,2 millones de euros por parte de la Diputación, con el objetivo de ofrecer un nuevo espacio peatonal a la ciudadanía del entorno.

La nueva plaza, situada en la cubierta de los pabellones de los almacenes de La Herrera oeste, está adoquinada con un gran jardín central y rodeada de pérgolas que, además de generar una estancia en sombra, sirven de pantalla visual para separar la zona urbana y portuaria.

Cuenta, asimismo, con un área de juegos dirigida a los niños y niñas pasaitarras, al que, posteriormente, se incorporará un aseo automático y un kiosko cubierto que podrá ser empleado para eventos socio-culturales.

Adjudicación en 2022

El proceso de urbanización de la cubierta de los almacenes de La Herrera arrancó en diciembre de 2022 con la adjudicación a Sasoi Eraikuntzak S.L. de la ejecución de las obras.

Los trabajos ponen punto y final a unas actuaciones que comenzaron en 2016 con la construcción de un itinerario peatonal y ciclista que conecta la estación de Euskotren del barrio de Herrera con Trintxerpe, y al que se sumó en 2019 la edificación de las naves para almacenar grano.

Asimismo, se suma a otros proyectos impulsados por la APP en colaboración con las instituciones del territorio, dirigidos a la ciudadanía de Pasaia.

En la actualidad, la APP se encuentra en pleno proceso de ejecución de otros trabajos como la finalización de las obras de la cubierta de la Lonja pesquera, que ofrecerán como resultado un total de 16.000 m2 para el disfrute ciudadano.


DJI 0751

  • El nuevo concurso garantiza el servicio continuado del espacio ubicado en el muelle Buenavista durante al menos una década 
  • Con la adjudicación, la Autoridad Portuaria dispondrá en régimen de concesión alrededor del 80% de la superficie de la dársena guipuzcoana  

La Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) aprobó en el Consejo de Administración del pasado mes de marzo la apertura del concurso para la habilitación y explotación de una terminal polivalente de un total de 7.246,71 m2 en el muelle Buenavista.

La parcela está destinada a la prestación de servicios portuarios de manipulación de mercancías en las mejores condiciones y se espera que sirva para generar nuevos tráficos en el Puerto de Pasaia de mercancía general y graneles, así como la posibilidad de dar entrada a contenedores.

La concesión se otorgará por un mínimo de 10 años que podrán ser ampliados hasta los 30 en función de las inversiones que el adjudicatario se comprometa a realizar en su oferta y el plan de amortización que debe incluir en la licitación.

Los solicitantes pueden presentar sus ofertas hasta el 7 de julio de 2023 en la Plataforma de los Servicios de Licitación Electrónica del Sector Público (PLACSP), donde tienen a su disposición los pliegos correspondientes a las bases y condiciones, así como la documentación complementaria necesaria.

Todo ello está disponible también en el apartado “Publicaciones” de la página web de Pasaia Port.  

Un 80% concesionado

La adjudicación de la explotación de este espacio se sumará a otras concesiones recientes como la del muelle de Ondartxo a la Diputación Foral de Gipuzkoa para que sea amortizado por la Factoría Marítima Vasca Albaola (2.700 m2), la de un área de 1.450 m2 en La Herrera a Sprilur para la construcción de un edificio vinculado a proyectos de economía azul o la de una parcela de 30.000 m2 en Lezo a Sobrinos de Manuel Cámara.

“Esperamos que esta nueva licitación nos garantice la presencia a largo plazo de otro operador en Pasaia y seguir contribuyendo así a la competitividad del entorno. Además, nos permitirá disponer de alrededor del 80% de la superficie de las terminales en régimen de concesión”, destaca Joakin Telleria, presidente de la APP.


Foto

  • El director, David Candelario, y el Jefe de Área de Servicios Generales, César Salvador, se han reunido este 29 de marzo con los dos dirigentes.

Una representación de la terminal de Noatum-UECC del Puerto de Pasaia, Xavier Vázquez, CEO de Noatum Automotive & Ro-Ro, y Thomas Thue, CFO de UECC, han realizado este miércoles 29 de marzo una visita al puerto de Pasaia.

El director, David Candelario, y el Jefe de Área de Servicios Generales, César Salvador, han recibido a ambos dirigentes y han mantenido un encuentro para estrechar la relación con el operador y hablar del presente y futuro de la terminal. 

La reunión se ha producido después del consejo de administración de Noatum y UECC llevado a cabo también este miércoles.

En los últimos años, la terminal de vehículos se ha convertido en uno de los principales dinamizadores de tráficos en el puerto guipuzcoano. En 2022 manipuló 248.427 unidades creciendo un 15,09% con respecto a 2021 y siendo trampolín exportador de marcas como Opel, Mercedes, Citroën o Iveco.

Además, gracias a la labor que desempeñan ambas empresas, el Puerto de Pasaia fue elegido en el último ranking de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) como el mejor del Estado en el tráfico de vehículos.