La Autoridad Portuaria de Pasaia aprobó en el Consejo de Administración del pasado 21 de octubre de 2022 la concesión de un espacio total de 28.788 m2 situados en la dársena de Lezo para la explotación de una nueva terminal polivalente.
En concreto, la firma Sobrinos de Manuel Cámara, S.A., empresa participada al 50% por ArcelorMittal y BERGÉ, ha sido la adjudicataria de la concesión de este espacio portuario, donde invertirá en diferentes actuaciones como la construcción de un nuevo almacén de 4.500 m2 que se destinará principalmente al almacenamiento de productos siderúrgicos.
“Se trata de un importante hito dentro de la planificación de la dársena guipuzcoana al otorgar una concesión de prácticamente 30.000 m2 para los próximos 30 años, lo que garantiza la operativa de uno de los clientes más importantes del Puerto de Pasaia”, ha subrayado Joakin Tellería, presidente de la Autoridad Portuaria.
El total de inversiones previstas por el nuevo concesionario ascienden a 1.175.000 euros, lo que supone una importante apuesta del operador por Pasaia.
Además, la inversión se suma a las ya previstas por la propia Autoridad Portuaria para mejorar el acceso a la dársena de Lezo. Un total de 23 millones de euros que permitirán, entre los años 2024 y 2027, mejorar la accesibilidad de los buques a dicha zona del puerto y de embarcaciones de mayores dimensiones.
Un espacio renovado y de futuro
El muelle objeto de la concesión se ubica en el antiguo emplazamiento de la Central Térmica de Iberdrola y su campa de carbón en Lezo.
La Autoridad Portuaria, desde el cese de la actividad de esta instalación, ha llevado a cabo una completa renovación de dicho espacio, siendo en la actualidad un muelle de referencia al disponer de una pavimentación renovada con capacidad de hasta 20 toneladas de tráficos por metro cuadrado.
Al resto de instalaciones habituales de este tipo de muelles, hay que añadirle la novedosa instalación de tratamiento de aguas pluviales que se va a ejecutar en breve y que permitirá tratar al menos el 80% de las aguas del muelle y garantizar un correcto control de vertidos a la bahía.
Sobrinos de Manuel Cámara dará comienzo a las obras del nuevo concesionario dentro del plazo máximo de ocho meses y deberán estar finalizadas en el plazo máximo de doce meses desde la fecha de inicio de las obras.
De esta manera, Sobrinos de Manuel Cámara refuerza su presencia en Pasaia donde cuenta con grandes medios técnicos y profesionales para la gestión logística de todo tipo de mercancías, ofreciendo servicios de consignación, carga/descarga, gestión aduanera y almacenes. En total, más de 1,4 millones de toneladas gestionadas al año cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y salud, calidad y medioambiente.
La Autoridad Portuaria de Pasaia y el Ayuntamiento de Pasaia han iniciado las actuaciones para reparar los daños ocasionados en la carretera de acceso al Faro de La Plata y evitar nuevos desprendimientos en la carretera afectada por las fuertes lluvias acaecidas en diciembre de 2021.
Este mes de noviembre se han licitado por parte de ambos organismos las obras para estabilizar la ladera que sostiene la vía, en diferentes tramos de la misma. La Autoridad Portuaria invertirá cerca de 70.000 € y el Ayuntamiento invertirá más de 326.327 €.
Las actuaciones, que tendrán dos meses de duración para el tramo de la Autoridad Portuaria y de 10 semanas en el tramo a ejecutar por el Ayuntamiento, se llevarán a cabo en 2023. Ambos proyectos contemplan también un informe geotécnico de apoyo para analizar el origen y las causas de los desprendimientos y evitar nuevos derrumbes, mejorando así la seguridad del paseo hacia el Faro.
La actuación de la APP se da en la zona más baja de la carretera y la actuación del Ayuntamiento, por su parte, se hará cargo de las obras del segundo de los desprendimientos producidos en diciembre de 2021 y que provocó la caída del talud sobre la carretera hacia la mitad de la misma.
De esta manera, los trabajos conjuntos de la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Pasaia buscan solventar los percances ocurridos en diciembre de 2021.
Durante varios días seguidos se registraron fuertes lluvias que dejaron diferentes desprendimientos en toda Pasaia. Entre ellos, el registrado en el camino que lleva al Faro de La Plata: gran cantidad de tierra, rocas y árboles se precipitaron desde una ladera del monte Ulia, poniendo en riesgo la seguridad del paseo.
Tras el paréntesis en el tráfico de cruceros a nivel mundial causado por la pandemia, estos han recuperado la normalidad, que en el caso de los cruceros que transitan por la costa cantábrica inician su temporada en abril y la finalizan en octubre.
Siendo así, el puerto de Pasaia ha retomado con ilusión las escalas de buques de pasaje y, en concreto, ha contabilizado 5 escalas en 2022. La última, la del “Sirena”, que pertenece a Oceania Cruises, remodelada en 2019, con 181 metros de eslora y 25 de manga, tiene una capacidad de albergar hasta 648 pasajeros en sus 11 cubiertas.
Como es habitual, los viajeros desembarcarán en el muelle Buenavista y desde allí podrán disfrutar de excursiones a San Sebastián, Hondarribia o San Juan de Luz, antes de partir rumbo a Bilbao a las 18.00h.
No será hasta mayo de 2023 cuando volvamos a ver un crucero en el puerto de Pasaia, que ya tiene anunciadas 7 escalas para la próxima temporada.
El objetivo del puerto de Pasaia a medio plazo será duplicar el número de buques que hagan escala en Pasaia, especializándose en cruceros singulares de tamaño medio y pequeño.
La Autoridad Portuaria de Pasaia, con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, ha puesto en marcha la fase final para urbanizar el edificio de la Lonja situado en las instalaciones del puerto.
Después de inaugurar en el mes de mayo la plaza ubicada junto al edificio, el próximo mes de octubre arrancará la obra de la cubierta y el lateral de Esnabide Kalea, cuya actuación concluirá en 2023 con una inversión de 3 millones de euros.
La UTE Obrascon Huarte Lain, S.A. – Construcciones Adolfo Sobrino, S.A. ha sido la adjudicataria de la ejecución de esta obra que dará por cerrada la actuación urbana que ha supuesto la integración del edificio de la Lonja en su entorno, abriendo un nuevo espacio de 16.222 m2 para el disfrute de la ciudadanía.
Parque ajardinado en la cubierta.
En concreto, esta nueva fase plantea la construcción de un parque ajardinado transitable sobre la cubierta que enlazará con una ladera vegetal construida sobre un importante relleno de tierras, permitiendo la plantación de diferentes especies de árboles y arbustos de diversos tamaños. Esta ladera cerrará el edificio y ayudará a aminorar el efecto visual de toda su fachada oeste, a lo largo de Esnabide Kalea, consiguiendo un mayor equilibrio urbanístico.
“Se busca establecer una relación con el entorno de la bahía de Pasaia, buscando en todo momento la máxima integración urbana del edificio e intentando devolver al lugar los valores paisajísticos y medioambientales que el antiguo edificio había ocultado a la zona durante años”, explica Joakin Tellería, Presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia.
Además, la actuación urbanística conlleva el ensanche de la acera peatonal de la calle Esnabide y la dotación de un área de estancia en la cubierta con bancos y estructuras de sombra, así como un parque infantil.
Con la ejecución de estas obras, culminará un proyecto que arrancó en 2011 y que tuvo como fase previa la construcción de una plaza de 3.000 m2 junto al edificio de la Lonja, inaugurada el pasado 20 de mayo.
En total, se han invertido cerca de 5 millones de euros en la urbanización de este espacio de San Pedro con la financiación, a partes iguales, de la Autoridad Portuaria, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco.
Una vez finalizadas las obras y firmado el correspondiente convenio con la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Pasaia se encargará del mantenimiento de dicho espacio.